Asociacion Autismo Huesca Asociacion Autismo Huesca
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Introducción
    • Misión, visión y valores
    • Junta Directiva
    • Recursos Humanos
    • Transparencia
  • Servicios
    • Habilidades Sociales
    • Ocio Inclusivo y Respiro Familiar
    • Acogida y asesoramiento a familias
    • Apoyo a familias
    • Valoración diagnóstica e intervención psicológica
    • Terapia Asistida con Animales
    • Terapia Ocupacional
  • Autismo
    • ¿Qué es?
    • Día Mundial Autismo
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
  • TEA con A
  • Noticias
    • cosetasTEA
    • DeporTEA a tu Aire
    • CuarenTEA Challenge
  • Formación
    • JORNADA FORMATIVA TEA 2022
    • JORNADA FORMATIVA TEA 2021
    • JORNADA FORMATIVA TEA 2020
    • JORNADA FORMATIVA TEA 2019
    • JORNADA FORMATIVA TEA 2018
  • Colabora
    • Hazte socio amigo
    • Hazte voluntario
    • Productos solidarios
      • 2022-2023
      • 2021-2022
      • ANTERIORES A 2021
  • Contacto

Servicios

Habilidades Sociales

¿Qué son?

Los talleres de habilidades sociales son un lugar de encuentro que permite incorporar herramientas para mejorar la comunicación e interacción social con los iguales. Del mismo modo permiten conocer otras personas, identificarse con sus problemas y dificultades, ayudarse unos a otros y sentirse parte de un grupo. De este modo se refuerzan aspectos tan importantes para el desarrollo personal como la autoestima y la amistad.

¿Qué beneficios tiene el trabajo grupal?

  • Permite intervenir para buscar alternativas, incorporar nuevas herramientas para gestionar la regulación emocional, aprender habilidades de interacción y de comunicación en el momento y contexto natural del grupo.

  • Generalizar los aprendizajes a situaciones de la vida diaria resulta más efectivo a través de estas experiencias reales.

  • Estar con otras personas de edades similares y competencias que se complementan, ayuda a identificarse con ellas, contar con el sentimiento de pertenencia a un grupo así como da la oportunidad de hacer amistades y verse fuera del centro. Lo anterior afecta directamente en el autoconcepto y autoestima de las personas.

Procedimientos:

  • Tras decidir qué usuarios puede beneficiarse de una intervención de éste tipo, se buscan candidatos adecuados para formar un grupo. Se tiene en cuenta la edad, características personales, intereses, objetivos de trabajo, disponibilidad, etc. En todo caso, los grupos serán pequeños, de entre 2 y 3 personas, en función de sus características y necesidades.

  • Posteriormente se hace un día de prueba para confirmar que el grupo puede funcionar.

  • Tras las sesiones grupales, se reservan unos minutos para compartir con las familias las dinámicas y estrategias empleadas por los componentes con la finalidad de seguir trabajando en este tipo de habilidades sociales y comunicativas desde otros contextos. Lo anterior facilita la generalización de aprendizajes significativos.

  • La frecuencia se define con los usuarios y las familias. Se recomiendan sesiones grupales semanales / quincenales según la situación del usuario.

Escuela de familias

¿Qué es?

La escuela de familias es un instrumento para propiciar a los padres y madres información y formación necesarias para complementar el acompañamiento y desarrollo de sus hijos con Trastorno de Espectro del Autismo. Además son:

  • Un lugar de encuentro para intercambiar experiencias y reflexionar en grupo con el acompañamiento profesional necesario.

  • Un medio para aprender estrategias pedagógicas sobre aspectos de interés: comunicación, sanidad, ocio, alimentación, regulación emocional, sexualidad, contención …

  • Una herramienta para mejorar la calidad de vida en la familia.

Procedimientos:

  • Registrar necesidades de las familias interesadas a través del cuestionario (que se adjunta también a este correo).

  • Establecer asistencia y programación continuada.

  • Trabajar acompañados por profesional de referencia estable para la entidad. Del mismo modo, se prevé contar con la presencia itinerante de profesionales específicos en temas abordados.

  • Las sesiones tendrán una duración de 1.30 horas y la temporalidad, en principio, será mensual.

Ocio Inclusivo y Respiro Familiar

En la asociación contamos actualmente con un servicio de ocio inclusivo versátil y adaptado a las necesidades de las personas usuarias. En dicho servicio, además de diseñar y organizar actividades propias, bien en la sede de la asociación, bien en exteriores, tendemos a normalizar al máximo el ocio y tiempo libre de nuestros chicos y chicas, utilizando para ello recursos de la Comunidad: piscinas municipales, salas de exposiciones, salas de cine, bibliotecas municipales, talleres organizados por el Ayuntamiento y otros organismos, etc. Participar de manera inclusiva en el ocio ofertado en la ciudad, cuenta con una magnífica acogida por parte de las personas usuarias de nuestra entidad y sus familias.

En este momento, el servicio cuenta con el apoyo de un equipo de dieciocho personas voluntarias, que participan al lado de los profesionales y permiten ofrecer cuatro actividades semanales a las personas usuarias: Nuevas Tecnologías, Multideporte, Piscina y Grupo Social. Además, de completar la oferta de ocio con programaciones específicas de actividades en el tiempo libre de los periodos vacacionales escolares.

Terapia Ocupacional

Desde la Terapia Ocupacional, se realiza una evaluación completa de todas las áreas ocupacionales del niño/a: juego, ocio, participación social, trabajo, educación, descanso y sueño, actividades instrumentales de la vida diaria, actividades básicas de la vida diaria.

Y las destrezas del desempeño, o habilidades que son necesarias para llevar a cabo de manera satisfactoria estas ocupaciones.

Planteando objetivos concretos a cada una de las áreas dando cobertura a las necesidades específicas que los padres manifiestan, con respecto a un niño o niña diagnosticado de TEA.

Los objetivos globales desde terapia ocupacional serian:

  • Estimular el alcance de los hitos de desarrollo acordes a la edad.

  • Desarrollar habilidades de motricidad gruesa: coordinación, equilibrio, esquema corporal, organización-temporo espacial, lateralidad,…
  • Disminuir los problemas de planificación motora o praxis que se manifiestan en desorganización conductual, torpeza motora, enfados continuos no justificados, rigidez mental, problemas de aprendizaje,…
  • Regular los problemas de registro y modulación sensorial que se manifiestan en: déficit de atención, inquietud motora, reacciones de agresividad, irritabilidad, pasividad, miedos,…
  • Potenciar el desarrollo de habilidades psicosociales: comunicación (verbal y no verbal), juego, …
  • Facilitar el reconocimiento, la identificación, comprensión y la expresión de emociones, sentimientos y deseos propios y ajenos.

Terapia Asistida con Animales

ASCEAL nos ofrece todo un abanico de posibilidades de desarrollo para los chicos y chicas con TEA. Las Terapias Asistidas con Animales (T.A.A.), tienen como elemento principal el contacto con los animales, utilizándolo como potenciador del desarrollo de la persona, obteniendo beneficios en la socialización, emocionales, cognitivos, psicomotores y físicos.

Se persigue priorizar algunos aspectos que se consideran más apropiados a las necesidades educativas especiales de los usuarios, en un entorno natural donde la interacción con los animales juega un papel importante, con efectos muy positivos y beneficiosos.

Durante la terapia, se crea un clima de seguridad y afectividad entre los usuarios, terapeutas y el nuevo entorno que van a descubrir.

El equipo de animales terapeutas, ha pasado por un proceso de selección muy exhaustivo y han sido entrenados para conseguir unos objetivos terapéuticos específicos.

Como animales terapeutas, se utilizan los caballos y los perros.

ASCEAL nos propone tres tipos de intervenciones: Terapia individual, Terapia en pequeños grupos y Ocio educativo asistido con animales.

Más artículos...

  1. Arteterapia
  2. Valoración diagnóstica e intervención psicológica
  3. Apoyo a familias
  4. Acogida y asesoramiento a familias
Página 1 de 2
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Final

Nos apoyan

Apehim Huesca
Ayuntamiento de Huesca
Comarca de la Hoya
Fondo Social Europeo
Comarca del alto gallego
Diputacion de Huesca

 

Gobierno de Aragón departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales
Fundación Ibercaja
Instituto Aragones de Servicios Sociales
Ministerio de Servicios Sociales Sanidad e Igualdad
Fundacion Once

   Contacto

 Calle Gibraltar Nº 3 Bajos, 22006, Huesca 

 footer contact phone(+34) 974 04 21 54 - (+34) 656 25 27 02 (HUESCA)

footer contact phone (+34) 675358959 (JACA)

footer contact mail gerencia@autismohuesca.es

 

  • Aviso legal
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto
Bootstrap is a front-end framework of Twitter, Inc. Code licensed under MIT License. Font Awesome font licensed under SIL OFL 1.1.